Es como se titula una película, que recientemente se dió a conocer. La importancia de la educación en el ser humano, ya no es cuestión de políticas simplemente, ni de proyectos sin ejecutar, sino de tratar las problemáticas que radican en la dificultad de desarrollo del pensamiento para generar críticas constructivas, sencillamente porque no se puede salir de un paradigma antiguo, afectando en gran manera la capacidad de crear ideas y del potencial necesario para recrearlas.
La
formación integral es tan fundamental, para permitir el desarrollo, aunque con
esto se puede mencionar que debe inicialmente una conexión donde exista sensibilidad hacia el ambiente social,
el motor del aprendizaje y de todo el conocimiento es el afecto. Llevar al
educando a la realidad social ya que es al final ahí donde el individuo se
desenvuelve siempre, no se le puede dar contenidos abstractos, deben ser
reales, concisos y vivenciales. Hoy en día dejar a un educando sentado por
horas es un crimen, se debe incentivar a la acción, para que el conocimiento
adquirido se ponga en práctica, permitiendo así evaluar y determinar la
capacidad del educando de solucionar problemas cotidianos. Ayudará a sentirse
bien en la sociedad a la que pertenece, consciente de los cambios que necesita
realizar para identificarse culturalmente.
La educación debe adaptarse a los cambios
sociales, para lograr una evolución simultánea, no puede quedarse atrás, es
necesario abrir espacios que permitan al
educando la construcción de su futuro, pero si la educación va unos años
atrasada… no estamos alcanzando nada como educadores, sin echarle la culpa al
régimen, al sistema, tener a un grupo de educandos, da la oportunidad como
educador de empezar a hacer el cambio que se desea ver en la sociedad
guatemalteca.
Les dejo para que vean...