Mostrando entradas con la etiqueta Unidad V. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad V. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


COMPETENCIA: Conoce y aplica las teorías que fundamentan las políticas y planeamiento educativo nacional.

¿QUÉ APRENDÍ?



Para analizar una planeación estratégica adecuada importancia conviene tener presente los elementos que contribuyen al pensamiento y el diseño de estrategias. Acá se encuentran 6 pasos que fundamentan las bases para la construcción de una estrategia.


· Actitud Positiva

· Mirada al mundo exterior

· Análisis racional y otros ingredientes

· Optar entre alternativas

· Determinantes de una estrategia (tradiciones, fortalezas, debilidades, tendencias del ambiente, preferencias y percepciones de la sociedad, riesgos y oportunidades del contexto.

· Una mirada de conjunto
Sin duda el último paso es muy acertado, ya que cuando se desarrolla un proyecto se está tan cerca que es difícil apreciar lo negativo que puede tener para desarrollar mejoras, es indispensable análizar los aspectos en perspectiva para tener una mejor imágen de lo que se desea crear y alcanzar el mayor logro, respecto a las nuestras espectativas.

 
¿CÓMO APRENDÍ?
Recursos: humanos, materiales, tecnológicos
Técnicas: lectura comprensiva, análisis, toma de
apuntes.
Instrumentos: mapas mentales
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
La planeación es el primer paso que todo administrador debe dar. El proceso administrativo es un sistema encadenado en el que una etapa conduce y se entrelaza con la siguiente, pero el principio fundamental de éste es la planificación, para que el administrador oriente las relaciones organizacionales y aptitudes personales que necesita.



 

CONCLUSIONES

Debe ser efectuada en todos los niveles de la empresa educativa, sea ésta pequeña, mediana o grande.

Sin la planeación no habría nada por organizar, a nadie a quien dirigir y nada que necesite control, por lo tanto sería una actividad sin sentido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfaro Ramírez, José; Elementos metodológicos para la planificación estratégica en programas de Educación Superior. Especialistas IICA Centro de Educación y Capacitación CECAP, San José, Costa Rica, 1997

EGRAFÍAS

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN030136.pdf

https://www.civicus.org/new/media/Planificacion%20strategica.pdf


CONTROL DE CALIDAD
Actividad
Horas
Minutos
Búsqueda en la red
3
Lectura y análisis
3
Redacción y corrección
5

 


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
 
Criterios
Indicadores
Informe Experiencia de aprendizaje
Satisfactorio
Medianamente satisfactorio
Insatisfactorio
Aspectos formales
Datos generales, número y titulo
X
 
 
Competencias
Aparece la competencia respectiva
X
 
 
¿Qué aprendí?
Correspondencia ente la competencia y lo aprendido
X
 
 
 
¿Cómo aprendí?
Diversas fuentes
X
 
 
Diversas herramientas cognitivas
X
 
 
Diversos recursos
X
 
 
¿Para qué aprendí?
Dónde y para qué utilizara lo aprendido
X
 
 
Referencias Bibliográficas E grafías
Conforme la normativa
 
X
 
 
Control de calidad
Incluye control de calidad
X
 
 
Observaciones
 
 Ponderación:   3 a 6 satisfactorios  = 1 punto
                         7 a 8 satisfactorios   = 1.5 puntos
                         9 a 10 satisfactorios =  2 puntos