Mostrando entradas con la etiqueta Unidad IX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad IX. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

COYUNTURA SOCIAL POLITICA EDUCATIVA Y ECONOMICA DEL PAIS Y SUS IMPLICACIONES PARA EL PLANEAMIENTO Y LA POLITICA EDUCATIVA

COMPETENCIA: Diseña gestiona implementa y evalua programas y proyectos educativos.
¿QUÉ APRENDÍ?

 

Resulta ya imposible pensar en un sistema educativo desconectado de los problemas de su época, de los progresos de la ciencia y de la tecnología, del ámbito laboral, del estudio de los recursos humanos, del estudio de los recursos naturales, de los problemas de desarrollo económico y social no incorpora en sus planes las previsiones de desarrollo de la educación y no asegura su financiamiento, en estrecho acuerdo con los responsables de este campo, trunca sus propias posibilidades de éxito y las esperanzas más justas y elementales de la sociedad y de los individuos.
 
De ahí la necesidad de esa coordinación para procurar, con mutua ventaja, el mayor intercambio posible de información y de asesoría con vistas a la formulación de soluciones concertadas que estén de acuerdo con las necesidades, los medios y los objetivos comunes.
 
 
¿CÓMO APRENDÍ?
Recursos: humanos, materiales, tecnológicos
Técnicas: lectura comprensiva, análisis, toma de
apuntes.
Instrumentos: mapas mentales
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
La educación juega un papel esencial en el desarrollo económico y social ya que es a la vez factor de producción y artículo de consumo.
En el caso particular del planeamiento de la educación es altamente deseable que el personal directivo esté previamente vincualdo a las actividades pedagógicas y a la administración de la educación.

CONCLUSIONES
Para poder llevar a cabo los objetivos del planeamiento integral de la educación es indispensable que las personas encargadas de ese cometido tengan la debida información sobre los métodos y técnicas del planeamiento sobre desarrollo económico y social y en particular la interrelación e interacción entre estos.
La realización de la función de planeamiento exige personal directivo con visión de conjunto, gran capacidad administrativa, conocimiento de muy diversas disciplinas y habilidad para tomar decisiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
EGRAFÍAS
 
CONTROL DE CALIDAD
Actividad
Horas
Minutos
Búsqueda en la red
3
Lectura y análisis
3
Redacción y corrección
5
  
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
Criterios
Indicadores
Informe Experiencia de aprendizaje
Satisfactorio
Medianamente satisfactorio
Insatisfactorio
Aspectos formales
Datos generales, número y titulo
X
Competencias
Aparece la competencia respectiva
X
¿Qué aprendí?
Correspondencia ente la competencia y lo aprendido
X
¿Cómo aprendí?
Diversas fuentes
X
Diversas herramientas cognitivas
X
Diversos recursos
X
¿Para qué aprendí?
Dónde y para qué utilizara lo aprendido
X
Referencias Bibliográficas E grafías
Conforme la normativa
X
Control de calidad
Incluye control de calidad
X
Observaciones
 Ponderación: 3 a 6 satisfactorios = 1 punto
                       7 a 8 satisfactorios = 1.5 puntos
                       9 a 10 satisfactorios = 2 puntos