Mostrando entradas con la etiqueta Objetivo del blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetivo del blog. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

OBJETIVO DEL BLOG / CONCLUSIONES




El objetivo de este blog es ser un manual académico cuyo objetivo fundamental es precisar los conceptos básicos sobre los que se constituye uno de los ejes de mayor interés en la vida de la educación respecto a las políticas y el planeamiento  educativo en Guatemala.  
Sin duda se hace necesario incorporar la Política y Planeamiento en el mundo educativo, para potencializar el enfrentamiento de problemáticas diversas, el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el contexto, para el diseño de planes, programas y proyectos institucionales y de la comunidad.
 
Facilitando el diseño, gestión, implementación y evaluación de los mismos, logrando emitir conclusiones y propuestas que incidan significativamente en la materia educativa.


CONCLUSIONES GENERALES
 
Concentrar la atención y la acción en el logro de objetivos propuestos es indispensable de la implementación de políticas educativas coordinadas para reducir la incertidumbre frente a los cambios y la angustia frente al futuro de la administración educativa.


El planeamiento en la administración educativa facilita el control, permite el saber lo que se quiere hacer y encontrar la máxima eficiencia organizacional, basado en la determinación de objetivos, elección de estrategias y planes de ejecución para la evaluación de resultados.


El planeamiento debe ser integral para lograr la funcionalidad de la educación con respecto a los requerimientos concretos del desarrollo social y económico de Guatemala, formulado mediante Políticas educativas concretas.

El planeamiento es una función continua que requiere una organización permanente.

Sin duda la  participación pública en el planeamiento educativo es un deber y derecho ciudadano.

Hoy para poder llevar a cabo los objetivos del planeamiento integral de la educación es indispensable que las personas encargadas de ese cometido tengan la debida información sobre los métodos y técnicas del planeamiento sobre desarrollo económico y social y en particular la interrelación e interacción entre estos.
 
La realización de la función de planeamiento exige personal directivo con visión de conjunto, gran capacidad administrativa, conocimiento de muy diversas disciplinas y sobre todo la habilidad para tomar decisiones en favor del desarrollo del país.