Mostrando entradas con la etiqueta Unidad III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad III. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


COMPETENCIA: Relaciona términos educativos de política y planeamiento para emitir conclusiones y propuestas que incidan en su contexto.

¿QUÉ APRENDÍ?
 


 
La administración pública pretende sentar las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población, para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos guatemaltecos. Y por calidad de vida, no se refiere a tener  demasiada economía o poseer cantidades de recursos innumerables, como parece confundirse, sino a tener lo básico y necesario para vivir: salud, educación, alimentación e infraestructura en un medio ambiente adecuado.
Dentro de los postulados del planeamiento en la administración pública según las orientaciones estratégicas de políticas públicas para el año 2012-2014 se mencionan.

Desarrollo económico
Exportaciones
Políticas fiscales
Empleo
Desarrollo rural
Infraestructura
Vivienda
Energía
Minería
Hidrocarburos
Seguridad alimentaria y nutrición
Educación
Salud
Seguridad y justicia
Desarrollo municipal y democrático
Gestión ambiental


¿CÓMO APRENDÍ?
Recursos: humanos, materiales, tecnológicos
Técnicas: lectura comprensiva y comparativa, análisis, toma de apuntes.
Instrumentos: mapas mentales, presentaciones, videos.
¿PARA QUÉ APRENDÍ?


La administración es una de las actividades humanas más importantes. Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para alcanzar metas que no podían lograr individualmente, la administración ha sido esencial para asegurar la coordinación de los esfuerzos individuales. a medida que la sociedad ha confiado cada vez más en el esfuerzo de grupo y que muchos grupos organizados se han vuelto grandes, las tareas de los administradores han cobrado cada vez más importancia.
 
Por otra parte planificar significa que los administradores estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica, buscando siempre el bien común.


CONCLUSIONES

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social o político de forma integral.

El planeamiento y administración pública plantea un plan de desarrollo que es una herramienta de gestión para promover el desarrollo social en Guatemala.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

EGRAFÍAS
http://fahusac.campovirtual.org/pluginfile.php/10242/mod_resource/content/1/DIAPOSITIVAS%20-%20POL%C3%8DTICA%20Y%20ESTADO.pdf

http://www.slideshare.net/krlos17ivan/administracion-publica-7796509

CONTROL DE CALIDAD
Actividad
Horas
Minutos
Búsqueda en la red
3
Lectura y análisis
3
Redacción y corrección
5


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
 
Criterios
Indicadores
Informe Experiencia de aprendizaje
Satisfactorio
Medianamente satisfactorio
Insatisfactorio
Aspectos formales
Datos generales, número y titulo
X
 
 
Competencias
Aparece la competencia respectiva
X
 
 
¿Qué aprendí?
Correspondencia ente la competencia y lo aprendido
X
 
 
 
¿Cómo aprendí?
Diversas fuentes
X
 
 
Diversas herramientas cognitivas
X
 
 
Diversos recursos
X
 
 
¿Para qué aprendí?
Dónde y para qué utilizara lo aprendido
X
 
 
Referencias Bibliográficas E grafías
Conforme la normativa
 
X
 
 
Control de calidad
Incluye control de calidad
X
 
 
Observaciones
 
 Ponderación:  3 a 6 satisfactorios  = 1 punto
                        7 a 8 satisfactorios   = 1.5 puntos
                        9 a 10 satisfactorios =  2 puntos